TAREAS DE HISTORIA

PRODUCTO 1 (SESION 1)

LA SITUACIÓN-PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.


¿Para que aprender historia?
Para analizar el pasado, el cual nos permite comprender el presente, a su vez permite desarrollar las habilidades para un aprendizaje activo y crítico, a su vez ayuda a  interactuar con las diferentes épocas por la que hemos pasado y así poder realizar comparaciones del pasado con la actualidad.
  ¿Que métodos utilizas para aprender historia?
La línea del tiempo ya que a través de esta puedes ubicar en tiempo y espacio partiendo del presente y ala vez mostrando las causas y consecuencias del periodo que quieras enseñar, investigaciones, exposiciones.
  ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No por que involucro a los alumnos  a la investigación utilizando los recursos tecnológicos donde los alumnos realizan diferentes investigaciones y compartiendo las opiniones entre ellos mismos.
¿Que resultados han obtenido con la utilización de esos métodos?
La enseñanza de la historia no se convierte monótona, ya que los alumnos van construyendo sus conocimientos en base a las interacciones entre ellos mismos.
  ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Aula de medios, biblioteca escolar, enciclomedia, libros del rincón, videos, CDS, etc.
  ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
La manera de utilizar diferentes estrategias para que los alumnos no se acostumbren a un solo método de enseñanza sino que experimenten diferentes herramientas y así poder construir un mejor aprendizaje significativo.

Profr. Justino Palma Valenzuela.
NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA EN HISTORIA
DALONGEVILLE, ALAIN (RESUMEN)
La construcción de nuevos conocimientos no puede llevarse a cabo sin que antes se pongan en tela de juicio las representaciones y las concepciones previas de los discentes.
El discurso constructivista resulta mayoritario en los distintos ámbitos de las didácticas disciplinares, de la didáctica general o de las ciencias de la educación, pero no lo es tanto en el campo de la didáctica de la historia.
En decir, en el terreno pedagógico, una ruptura con la práctica dominante de la transmisión « frontal» de conocimientos; repercute en el terreno de la formación de los docentes y de sus formadores, une ruptura con prácticas de formación que, a menudo, son el polo opuesto de las prácticas que intentan fomentar.
En el terreno de la investigación, una ruptura con un modelo de investigación excesivamente centrado en la observación y el análisis de lo que no funciona en clase, aunque más bien tímido a la hora de proponer modelos alternativos concretos.
En el terreno de la socialización de los resultados de la investigación histórica, que las clases de historia de la universidad intentan vulgarizar, ya es habitual acallar los propios elementos que hacen de ella una investigación viva: procesos, puntos muertos, errores.
Las dificultades para transponer el modelo de Piaget con exactitud tendrán su repercusión y conducirán a pensar o bien que la formación del pensamiento histórico debería posponerse hasta los 16 años, o bien que los conocimientos históricos serían de une naturaleza distinta y que la historia sería básicamente une narración que no habría que “inventar”, sino entender y restituir. El concepto de representación resulta fundamental es porque las representaciones iniciales del discente constituyen un obstáculo que impide que se construyan nuevos conocimientos.
La construcción de un saber nuevo es un proceso cuyas principales etapas son las siguientes:
a) Emergencia de las representaciones, toma de conciencia, por parte del sujeto, de las representaciones que ya tiene;
b) Confrontación con una situación-problema que contribuya ampliamente a poner en tela de juicio las representaciones del sujeto-discente;
c) Destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones que reorganicen las antiguas e integren las nuevas;
d) Metacognición de los procesos que el sujeto individualmente y en grupo, ha puesto en práctica desde el principio del enfoque pedagógico.
El profesor tiene que crear las condiciones; prever una situación, analizar las representaciones, movilizar materiales.
Un enfoque teórico de la práctica de la situación-problema, exponiendo sus especificidades como enfoque pedagógico y sus características en la enseñanza de la historia. El profesor tiene que tener claros los conceptos en los que se basan los contenidos históricos.

Profr. Justino Palma Valenzuela
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE H. COOPER Y H. PLUCKROSE

IDEAS DE COOPER:
o        DIFERENCIAS DE FUENTES.
o        CONCORDAR CON EL PERIODO. 
o        PREGUNTAS DE INFERENCIAS. 
o        COMPARACIÓN DEL PRESENTE  Y PASADO.
o        IMPORTANCIA DEL DIALOGO. 
o        CONTAR HISTORIA (ES IMPORTANTE PARA LA COMPRENSIÓN HISTORICA). 
o        FOTOGRAFÍAS.
o        GENERAR DIVERSAS IDEAS.
o        CARTA A PERSONAJES.
IDEAS DE PLUCKROSE:
o   ELABORACION DE CARTELES.
o   IDENTIFICAR PERSONAJES.
o   FOTOGRAFIAS GRABADAS.                                                       
o   MUSICA DEL PASADO.
o   VISITA AL PASADO.
o   CARTA AL PERSONAJE HISTORICO.
o   MANIPULACION DE OBJETOS.
o   CAPSULA DEL TIEMPO.
o   PUBLICAR ANUNCIOS DEL PASADO.

IDEAS COMUNES:
o     REPRESENTACIONES                              
o    VISITAS A MUSEOS                                       
o    CARTA A PERSONAJES HISTORICOS                 
o    PUBLICACION DE ANUNCIOS
o    FOTOGRAFIAS.
Prof. Justino Palma Valenzuela.
PRODUCTO 2 (SESION 1)
SITUACIÓN PROBLEMA

TEMA:
”INDEPENDENCIA DE MÉXICO”
SUBTEMA:         
”LOS ESTANDARTES DE LOS INSURGENTES”

PREGUNTA GENERADORA
¿Porque los insurgentes portaban estandartes religiosos?

·   ¿El tiempo que duro la guerra de independencia cuantas banderas se utilizaron?
·   ¿Qué representaban las distintas banderas de los insurgentes?
·   ¿Por qué la mayoría de las banderas de los insurgentes fueron albiazules?
·   ¿Qué ejercito porto por primera vez los colores verde, rojo y blanco?

CONCEPTOS CENTRALES (CLAVES DE LA INDEPENDENCIA)
§   EJERCITO INSURGENTE.
§   BANDERAS QUE UTILIZARON LOS INSURGENTES.
§   PERSONAJES IMPORTANTES DE LOS INSURGENTES.
§   CULTURA Y SOCIEDAD.
§   LAS RELACIONES CON LA IGLESIA.
§   ECONOMÍA.
§   LOS MANDATARIOS.
§   RUTA DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.
                                              PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.

¿Banderas de Independencia?

Durante el movimiento armado de la Independencia, el ejército insurgente utilizó distintas banderas que muestran el desarrollo, las victorias y derrotas que tuvo la causa revolucionaria a lo largo de los 10 años que duró la lucha.
En esta época, la bandera es fundamentalmente un símbolo de identidad, es decir, en ella están sintetizados principios, objetivos, doctrina y motivos del movimiento. Además, servía para distinguirse de enemigos.
“Durante el movimiento armado, el portar una bandera era esencial porque en ella se sintetizaba la causa y alentaba que el pueblo se sumara a la lucha”, explicó el especialista en banderas, Moisés Guzmán Pérez, al subrayar que antes de la Guerra de Independencia los lábaros representaban al rey y no a un país.
“Los grupos que encabezaron el movimiento insurgente estaban definidos en función de determinados objetivos que tenían un sustento ideológico y, con base en ello, éstos definían los colores, emblemas y símbolos que debían portar sus banderas.
“Por ejemplo, la primera bandera o estandarte que encabezó en 1810 el inicio de la lucha de Independencia fue la imagen de la Virgen de Guadalupe, y con ello se buscó decirle al pueblo que el movimiento era bueno y por eso la Virgen lo apoyaba”, abundó el investigador.
A los pocos meses –continuó– las banderas que portaron los insurgentes fueron en su mayoría albiazules, y representaban a la religión católica, el honor y la virtud, y en el centro a manera de escudo tenían la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Dos años después, las banderas siguieron con los mismos colores, pero dejó de aparecer la Virgen y se agregó el águila real, sin la serpiente, y se complementaron con símbolos americanos como flechas y arcos.
  “Contar con una bandera durante la guerra fue fundamental porque ésta representaba una     nueva identidad, motivo de lucha y símbolo de unión, al mismo tiempo que servía para distinguirse de sus adversarios”.
Fue el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, en 1821, quien usó por primera vez los colores blanco, verde y rojo, para representar a la Iglesia, la Independencia y la unión, respectivamente.
En 1823 el Congreso Constituyente decretó las características oficiales de nuestra bandera actual, y se determinó que los colores serían los mismos pero en otro orden: verde, blanco y rojo.
PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.

PRODUTO 3 (SESION 1).
REFLEXION SOBRE NUEVAS REPRESENTACIONES
¿Cuál es mi función como docente de historia en la primaria?
Lograr en los alumnos construcciones permanentes de valores adecuadas a las necesidades actuales para una mejor sociedad en términos de calidad de vida, tomando en cuenta la relación de modelos teóricos generados a partir de la historia, con una estructura cognitiva particular, condicionando socialmente y logrando la construcción de conocimientos, apoyándonos en los recursos existentes de la escuela.
¿Han variado mis representaciones iniciales?
En alguna de ellas, de tal manera que los alumnos se les plantea por medio de una pregunta inicial o generadora el cual nos llevara que los alumnos los busquen y reflexiones acerca de sus conocimientos previos por medios de lluvia de ideas y así lograr a que vayan saliendo nuevas interrogantes donde los mismos alumnos tendrán que realizar las investigaciones necesarias para cubrir con sus interrogantes donde el mismo docente será participe de ellas pero en coordinación y proporcionando los recursos necesarios para que se logre un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.
       ¿Qué hice para que se modificaran?
Prever de situaciones conocimientos previos, elaborar situaciones de estudio donde los alumnos construirán sus propios conocimientos, darle las herramientas necesarias para que logren el objetivo de la actividad y así poder darla a conocer en diferentes alternativas ante sus mismos compañeros.

PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.
Producto 1 (sesión 2)

LA ENTREVISTA: Es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
EL ENTREVISTADO: Deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR: Es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista. La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
PARTES DE UNA ENTREVISTA:
§  La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
§  El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
§  El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

                                                              PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.

ENTREVISTA A DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Hola muy buenas tardes nos encontramos con uno de los personajes que inicio la lucha de independencia el cual utilizó como estandarte la imagen religiosa de la virgen de Guadalupe el cual le realizaremos unas preguntas con el fin de conocer mas a cerca de la historia de la independencia de México.
ENTREVISTADOR: Generalmente solo lo conocemos como el cura Miguel Hidalgo y Costilla, pero por favor platíquenos de sus orígenes
HIDALGO: Mi nombre completo es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor. Naci en la Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, hoy Guanajuato el día 8 de mayo de 1753 fui un sacerdote y militar.
ENTREVISTADOR: A todos nos extraña que haya sido un cura el iniciador de este gran movimiento y pocos saben en realidad la gran preparación académica que usted tiene.
HIDALGO: Yo estudie junto con mi hermano José Joaquín en el Colegio de San Nicolás Obispo, ubicado en Valladolid capital de la provincia de Michoacán donde se alojaban a los miembros de la Compañía de Jesús y ahí curse mis estudios sacerdotales. También aprendí latín, francés; a los diecisiete años de edad ya era maestro en filosofía y teología, hasta ser el gran rector de esta institución donde también conocí a José María Morelos y Pavón.
ENTREVISTADOR: Usted fue muy popular entre los estudiantes y hasta un apodo le pusieron, cual era.
HIDALGO: Me gane el apodo de "El Zorro", por la astucia que mostraba en juegos intelectuales. También me gustaba el teatro mi autor francés favorito fue Moliere de quien hacíamos representaciones haya en el pueblo de Dolores.
ENTREVISTADOR: Me impresiona la cantidad de gente que lo siguió cuando pronuncio el grito de Dolores realmente fueron miles y de varias clases sociales desde indígenas, mestizos, hasta criollos como Ignacio Allende, por que cree usted que así fue.
HIDALGO: Gracias al contacto que tuve con los trabajadores en la hacienda desde la infancia, la mayoría de ellos indígenas, con ellos aprendí muchas de las lenguas indígenas habladas en Nueva España, principalmente otomí, náhuatl y purépecha, ya que la zona de Pénjamo era una de las regiones con mayor diversidad de grupos indígenas y de contacto entre el mundo nativo y el español. Desde ahí conocí la gran desigualdad en la que vivían a causa de la injusticia de muchos patrones españoles. Además me siguieron por que los indígenas querían vengarse de los hacendados. Los indígenas querían venganza pero no justicia por ello murieron también muchos inocentes y de ello me avergüenzo.
ENTREVISTADOR: No tiene por que sentir vergüenza era la única forma de acabar con los abusos de los gachupines por que a la buena no iban a dejar libre este país. Por cierto nos quiere recordar el famoso grito de Dolores.
HIDALGO: con mucho gusto: "Viva Nuestra Señora de Guadalupe" ¡Mueran los Gachupines! ¡Viva la América libre!
ENTREVISTADOR: Y por que se le llamo el grito de Dolores.
HIDALGO: A pues fíjese que se llama así por que lo pronuncie en el pueblo de Dolores Guanajuato donde yo vivía y por eso la gente luego se confunde.
ENTREVISTADOR: Por que le llamo la atención utilizar como estandarte la imagen de la virgen de Guadalupe.
HIDALGO: Es una imagen muy hermosa la cual el pueblo mexicano le tiene mucho aprecio a la virgen de Guadalupe, la cual era la que une a los individuos  además el pueblo quería un gobierno justo, en el que pudiera participar. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza, comencé la marcha con seiscientos hombres, que en pocos días llegaron a casi ochenta mil. Indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes iban mezclados.
ENTREVISTADOR: Y quienes fueron sus aliados por que se sabe que usted pertenecía un grupo que conspiraban contra el gobierno virreinal, o no?
HIDALGO: Si tuve muchos cómplices, y todo empezó cuando en Querétaro se gestaba una conspiración organizada por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, y también participaban los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Allende fue quien me invito a participar y me convenció de unirme a su movimiento.
ENTREVISTADOR: Y por que piensa que lo invitaron con tanto interés?
HIDALGO: Yo tenía mucha amistad con personas muy influyentes de todo Guanajuato e incluso de la Nueva España, como Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato y Manuel Abad y Queipo, obispo de Michoacán. Por estas razones se consideraban que podría ser un buen dirigente del movimiento.
ENTREVISTADOR: ¿Qué ocurrió cuando por fin los descubrieron en esas reuniones clandestinas?
HIDALGO: Pues mira, todo ya estaba planeado para iniciar el movimiento el 1 de diciembre, día de la Virgen de San Juan de los Lagos, donde muchos españoles se reunían a comerciar en una feria cercana a Querétaro. Después Ignacio Allende propuso hacerlo el 2 de octubre, por cuestiones militares y estratégicas. Pero como nos descubrieron antes pues no nos quedo más remedio que convocar al pueblo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
ENTREVISTADOR: Uno de los sucesos mas importantes fue la toma de Guanajuato que gobernaba su viejo amigo el intendente Juan Antonio Riaño, cuéntenos como paso.
HIDALGO: Pues resulta que miembros de las familias más acaudaladas de la ciudad decidieron acuartelarse en la bodega más grande de toda la provincia; la Alhóndiga de Granaditas. Ordene a Allende lanzar a sus tropas contra el edificio y con ayuda de un minero llamado Juan José de los Reyes Martínez, pero apodado "El Pípila", quemó la puerta de la bodega, y los militares pudieron penetrar y así pudimos conseguir dinero para batallas y comida para el ejercito.
ENTREVISTADOR: Y cuéntenos, ¿es verdad que Ignacio Allende intento envenenarlo después de la Batalla del Monte de las cruces por que usted no quiso atacar de una vez la capital de la Nueva España hoy la Ciudad de México?
HIDALGO: Quizá tenia razón por que en Guadalajara yo me enferme de poder y me autonombre “Alteza serenísima” hasta el hombre más bueno cambia cuando tiene poder en sus manos.
ENTREVISTADOR: Sabemos que una derrota muy importante fue la Puente de Calderón en Jalisco, ¿cuales fueron sus planes después de esta perdida?
HIDALGO: Planeábamos recuperarnos huyendo hacia Estados Unidos para comprar armas y seguir la lucha pero hubo un soplón un tal Ignacio Elizondo quien nos hizo detener en Coahuila para que nos atacaran por sorpresa los del ejercito Realista. Primero cayo Abasolo luego Allende, su hijo Indalecio, Aldama y Jiménez, al último llegue yo y fue mas fácil detenerme y a ese soplón lo recompensaron nombrándolo coronel. Todos fuimos trasladados a Chihuahua, capital de la intendencia más cercana, donde se nos seguiría un juicio. Allende, Aldama y Jiménez fueron encontrados culpables por el delito de alta traición, y se les condenó a muerte. Abasolo se salvo por delatar datos que permitieron contrarrestar el movimiento. Mientras, en Chihuahua, Allende, Aldama y Jiménez fueron pasados por las armas cuerpos fueron decapitados y sus cabezas enjauladas.
ENTREVISTADOR: Y a usted por que lo pasaron por las armas, si su lucha era algo justo, era buscar la libertad de este país?
HIDALGO: Primero me degradaron como sacerdote y luego me entregaron a las autoridades civiles que me imputaron delitos de alta traición, crímenes y asesinatos, sedición, conspiración, y me obligaron a firmar una retractación por "sus errores cometidos contra la persona del Rey y contra Dios".
ENTREVISTADOR: ¿Como se sintió cuando supo que lo iban a fusilar?
HIDALGO: Sentí que todo lo que había hecho no había valido la pena y que con mi muerte se terminaría el sueño de hacer una nación libre.
ENTREVISTADO: Miguel Hidalgo y Costilla fué fusilado al amanecer, sentado en un banco, con la mano en el corazón, los ojos vendados y un crucifijo. El pidió que no le vendaran los ojos ni le dispararan por la espalda (como era la usanza al fusilar a los traidores). Pidió que le dispararan a su mano derecha, que puso sobre el corazón. Hubo necesidad de dos descargas de fusilería y el tiro de gracia para acabar con su vida, tras lo cual un comandante tarahumara, de apellido Salcedo, le cortó la cabeza de un solo tajo con un machete, para recibir una bonificación de veinte pesos. Miguel Hidalgo murió el 30 de julio de 1811 fusilado por las fuerzas realistas.
ENTREVISTADOR: Es bueno recordar que la historia no esta muerta alojada en museos donde sólo vamos cuando nos mandan; la historia esta viva por que somos parte de ella. Muchas gracias por esta entrevista Don Miguel Hidalgo y Costilla.
HIDALGO: La historia nos demuestra como mucha gente ha muerto por defender sus ideas, casi nunca nos ponemos a reflexionar de donde viene nuestra libertad como nación, o quien propuso la igualdad y justicia en México solo la disfrutamos poca o mucha. Estos días son un pretexto para que como mexicanos tengamos la obligación de conocer a esos hombres y mujeres que lo hicieron por nosotros y también asumir la responsabilidad de ser mejores ciudadanos y preservar los derechos que otros nos heredaron.
GRACIAS!!

PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.

PRODUCTO 2 (SESION 2)
CUADRO DE MANUEL MORENO.


FECHA
MOMENTOS HISTORICOS EN MÉXICO
MOMENTOS HISTORICOS EN EL MUNDO

1753
Nace en la Hacienda de San Diego de Corralejo cerca de Pénjamo, hoy Guanajuato.
En Prusia el filósofo francés Voltaire, abandona la corte de Federico  II tras una ruptura, al chocar sus avanzadas ideas con la mentalidad rígida de la sociedad prusiana.

El Canal de Castilla comienza a construirse.
Suecia adopta el Calendario gregoriano.

Miguel Cabrera funda la primera academia de pintura de México.

1 de enero: El Reino Unido adopta el primero de enero como día de Año Nuevo, tras la adopción del Calendario gregoriano en septiembre de 1752. La idea fue concebida en 1582.

1 de mayo: Publicación de Species Plantarum de Carlos Linneo, adoptado por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica como el comienzo formal de la clasificación científica de las plantas.

Rebelión de los corsos contra los genoveses.

1810
En enero de 1810, Ignacio Allende invita a Hidalgo a unirse a la conspiración de Querétaro, las reuniones se efectuaban en la casa del corregidor Miguel Domínguez.
El Grito de Dolores es considerado el punto cronológico con que inicia la guerra de Independencia de México. Consiste en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla (en compañía de Ignacio Allende y de Juan Aldama), hace a sus parroquianos con el fin de que estos desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810. El llamado se hace al tañer la famosa Campana de Dolores, ubicada en el campanario oriental de la iglesia parroquial del entonces poblado de Dolores (hoy Municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. (Cuna de la Independencia Nacional), ubicado en el territorio del estado de Guanajuato).
Una vez congregada la población frente a la iglesia, el cura Hidalgo pronuncia un emotivo sermón, al final del cual grita:
«"¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Muera el mal gobierno!, ¡viva Fernando VII!"
Toma como estandarte la imagen de la virgen de Guadalupe.
A los pocos meses las banderas que portaron los insurgentes fueron en su mayoría albiazules, y representaban a la religión católica, el honor y la virtud, y en el centro a manera de escudo tenían la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Inicio de la Independencia de las colonias iberoamericanas. 

Por decreto del emperador del emperador francés Napoleón I se declara a la ciudad italiana de roma como segunda ciudad del imperio.





Miguel colombise inventa nuevo control de aerostato


Las huestes insurgentes entran a San Miguel el Grande al anochecer del 16 de septiembre de 1810.
Tiene lugar la batalla de busaco en Portugal.


El 20 de septiembre es ocupada Celaya, don miguel hidalgo es nombrado capitán general de Ignacio Allende, teniente general.
En Zwickau Alemania nace el compositor romántico alemán Robert Shumann.

El 28 de septiembre la columna de insurgentes llega a Guanajuato, Juan Antonio Riaño, intendente de la ciudad, se niega a entregar la plaza y junto a las familias acaudaladas, se atrincheran en la Alhóndiga de granaditas, la cual es tomada después de un intenso combate.

Muere en Balaruc-les-Baines, el pionero francés de vuelo en globo, Joshep Michael de Montgolfier.

El 17 de octubre las fuerzas insurgentes  ocupan Valladolid (Morelia).







 El primer Oktoberfest se celebró en el año de 1810, y no fue ese homenaje a la tradición cervecera de Bavaria que es hoy en día, empezó como una conmemoración de la boda entre el príncipe Ludwig I y la princesa Therese von Saxe-Hildburghausen de Bavaria el 18 de Octubre del mismo año, la celebración consistió sólo en una carrera de caballos




El 20 de octubre entre Charo e Indaparapeo tiene lugar el encuentro entre miguel hidalgo y José María Morelos y Pavón.


El 24 de octubre en Acámbaro hidalgo lleva a cargo un a revista general de su ejercito, se le proclama generalísimo; nombra a Ignacio allende capitán general, tenientes a Juan Aldama, Mariano Balleza, y José María Jiménez, mariano Abasolo obtiene el grado de mariscal de campo. 

Hidalgo marcha hacia la capital, a su paso por Maravatio, acepta la adhesión de Ignacio López rayón.

El 27 de octubre hidalgo se hospeda en Ixtlahuaca, ahí José Ignacio Muñiz, cura de Jocotitlan le hace entrega de los edictos de excomunión en su contra. 

El 28 de octubre abandonada por las fuerzas realistas hidalgo ocupa Toluca.

Enviado por el virrey francisco Javier Venegas para cortar el avance del ejercito insurgentes, el coronel Torcuato el coronel Trujillo lo enfrenta sin éxito.

El 30 de octubre las fuerzas comandadas por hidalgo se enfrentan al ejército realista al mando del coronel Torcuato Trujillo quien al grado de perder su tercera parte de efectivos se retira.

Los instrumentos de Cuerdas punteadas de mayor importancia en la Orquesta, son dos: el arpa y la guitarra
El arpa es un instrumento muy antiguo,cuyo origen se remonta al año 1200 a. de C. El Arpa de mecanismo de doble movimiento, o de concierto, de 7 pedales y 43 cuerdas, se inventó en 1810.

Luego de las batallas del monte de las cruces hidalgo hace un alto en Cuahimalpa los días 31 de octubre y 1 de noviembre, a las puertas de la gran capital hidalgo opta por retirarse, contra la opinión de allende.


El 7 de noviembre se efectúa el combate de Aculco. Resultando derrotado hidalgo quien toma rumbo a Valladolid, allende se dirige a Guanajuato.

El 26 de noviembre hidalgo se dirige a Guadalajara permaneciendo ahí hasta a mediados de 1811.

1811
El 17 de enero el ejército realista al mando de calleja, se enfrenta a los insurgentes quienes sufren una derrota definitiva.
La acción militar del 29 de noviembre de 1811 fue un enfrentamiento naval menor entre dos escuadrones de fragatas en el mar Adriático, durante la campaña del Adriático de las Guerras Napoleónicas. La acción fue una de las numerosas operaciones llevadas a cabo por la Marina Real Británica y la Marina Francesa en su lucha por lograr el dominio del Adriático entre 1807 y 1814. Durante dicho período, el mar Adriático estuvo rodeado el territorio de Francia o sus estados clientes, por lo que la interferencia británica era sumamente perjudicial para el movimiento de tropas y suministros franceses.

1812



























































1821








Dos años después, las banderas siguieron con los mismos colores, pero dejó de aparecer la Virgen y se agregó el águila real, sin la serpiente, y se complementaron con símbolos americanos como flechas y arcos.
La batalla de Aslanduz fue un enfrentamiento militar ocurrido el 31 de octubre de 1812 entre las tropas de los ejércitos del Imperio ruso, dirigido por el general Piotr Kotliarevski, y el del Imperio persa, diez veces superior en número y comandado por el príncipe Abbas Mirza. El encuentro se saldó con una victoria rusa, que Kotliarevski aprovechó poco después para asaltar la ciudad de Lankaran.

A raíz de la derrota allende, Aldama, Abasolo y López Rayón acuerdan retirara a hidalgo del mando militar en la hacienda de pabellón en Aguascalientes.
La Batalla Naval de Sorondo fue un encuentro entre las escuadras republicanas y las tropas guayanesas leales a la Corona Española el 27 de febrero de 1812, en el marco de la Guerra de Independencia de Venezuela.

El 10 de febrero los insurgentes llegan a Zacatecas, bajo el mando de allende deciden dirigirse a saltillo.
Tras haber decidido la invasión de Rusia en 1812, el Ejército francés de Napoleón se había adentrado en el territorio ruso, alcanzando incluso la ciudad de Moscú, la antigua capital del país (en esos momentos lo era San Petersburgo). A pesar de la creencia de Napoleón de que la ocupación de dicha ciudad comportaría la apertura de negociaciones y la rendición de Rusia ante Francia, dicha situación no se produjo.

El 5 de marzo allende e hidalgo llegan a saltillo, bajo el supuesto de que había camino franco hacia Texas.
El tratado de Bucarest (1812) fue un tratado internacional firmado el 28 de mayo de 1812 en Bucarest entre el imperio otomano y el imperio ruso que puso punto final a la guerra ruso-otomana (1806-12).
El tratado fue firmado por el comandante en jefe Mikhail Kutuzov y lo ratificó el zar Alejandro I, un día antes de la invasión de Napoleón a Rusia. El Tratado estableció que el río Prut sería la frontera natural entre ambos imperios, pasando, así, Besarabia al imperio ruso. Además Rusia obtuvo derechos comerciales sobre el río Danubio. Así mismo, se acordó una tregua con los serbios insurrectos, concediéndose una autonomía a Serbia. En Transcaucasia, los otomanos renunciaron a sus aspiraciones sobre la mayor parte de la Georgia occidental, pero mantuvieron el control sobre Akhalkalaki, Poti y Anapa, que habían sido tomadas por tropas ruso-georgianas durante la guerra. El principal objeto del pacto fue oponerse Rusia a la acometida de Napoleón, de cuyos preparativos tuvo noticia, y de las instrucciones dadas por Francia a su embajador Andreossy para que procurara alargar las hostilidades entre Rusia y Turquía lo más posible para dejar a esta nación desguarnecida.

El 17 de marzo allende dispone la salida de la columna insurgente hacia la zona de influencia de Ignacio Elizondo, quien opera en Coahuila.

El 21 de marzo en las norias de Acatitla bajan, Coahuila, Ignacio Elizondo traiciona a los insurgentes.

El 26 de marzo los jefes insurgentes son llevados a Monclova, de donde son remitidos a chihuahua.

Se declaran dos procesos en contra de hidalgo uno eclesiástico y uno militar, duran del 7 de mayo al 3 de julio de 1811. Un consejo de guerra lo condena hacer pasado por las armas.

El 30 de julio es fucilado don Miguel Hidalgo.

Inicia una guerra de independencia que culmina con la firma del tratado de Córdova.
Pascual Juan Emilio Arrieta Corera (Puente la Reina, Navarra, 20 de octubre de 1821 – Madrid, 11 de febrero de 1894), fue un compositor español del siglo XIX, con una destacada producción teatral y cuya mayor contribución a la música española fue su papel en el afianzamiento de la zarzuela como género.

Fue el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, en 1821, quien usó por primera vez los colores blanco, verde y rojo, para representar a la Iglesia, la Independencia y la unión, respectivamente. 27 de septiembre entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México
Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868

El 27 de septiembre se consuma de forma oficial la independencia de México con respecto a España.

































































































































































































































































PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.

PRODUTO 3 (SESION 2)
INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.
Según Tourtier-Bonazzi, para recoger testimonios orales podemos utilizar la entrevista el cual prioritariamente se deben entrevistar a personas de cierta edad, para lo cual debemos tomar en cuenta las condiciones del entrevistado, se debe crear un ambiente armonioso y de confianza. el objetivo de la entrevista oral es crear un corpus y el número de entrevistas que se debe realizar depende del objeto del conocimiento.

Algo muy importante es el lugar más idóneo para realizar la entrevista, en donde nuestros alumnos analizaran de manera objetiva donde realizar la entrevista la cual se podría transmitir conocimientos tanto para la persona entrevistada como el entrevistante. El número de preguntas depende del caso de estudio, se deben hacer las mismas preguntas a todos los entrevistados para hacer comparaciones.

Es muy importante apoyar a los alumnos a que vallan construyendo los saberes de tal forma que se le proporcionen todas las herramientas necesarias para que logre adquirir conocimientos significativos, y así poder crear ciudadanos capaces de enfrentar diferentes cuestionamientos en la vida cotidiana.

 PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.
PRODUCTO 1 Y 2 (SESION 3)
LIGAS DE INTERÉS
SITIOS WEB

IMAGENES Y FOTOGRAFIAS

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
HISTORIA DE CUARTO GRADO PAG 84-99.

Enrique Florecano (coord.), Arma la Historia, México, Grijalbo, 2009 
PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.
NARRACION FICTICIA.

Los Secretos del Estandarte de Miguel Hidalgo
La leyenda refiere que la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla tuvo la ocurrencia de tomar un cuadro de caballete con la imagen de la Virgen de Guadalupe para convocar al pueblo a la insurrección, ¿cómo y cuándo esta pintura -en el sentido estricto de la palabra- se convirtió en estandarte, convirtiéndose además en trofeo de guerra?

En el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, se encuentran dos importantes piezas sobre los albores de la Independencia, la primera de ellas es una pintura al óleo con la imagen de la Guadalupana, cuya cédula anota fue “El estandarte de la Virgen de Guadalupe. Enarbolado por Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810″ en la iglesia de Atotonilco, actual estado de Guanajuato. La otra pieza, llamada “Estandarte utilizado por las fuerzas insurgentes entre 1810 y 1813, por sus características”.

El óleo de la Virgen de Guadalupe considerado la imagen enarbolada por Miguel Hidalgo en su arenga “contra el mal gobierno”, corresponde a una pintura hecha por el pintor facultativo de la Academia de San Carlos, Andrés López, en 1805, relata Jacinto Barrera Bassols.
“Este y otros cuadros al óleo que de la Guadalupana efectuó Andrés López, se consideraban ‘tocados’, en virtud de que dicho artista tuvo entre sus manos el famoso ayate de la Virgen del Tepeyac. Esto se debió a un experimento promovido por el bachiller Bartolache en el siglo XVIII, a fin de constatar si mano humana habría pintado tal ayate. Obviamente, el fallo fue en contra”.
“Lo cierto es que con el paso del tiempo, esta pintura de Andrés López se convirtió en una pieza trashumante y en motivo de análisis por parte de historiadores y pintores, entre ellos Lucas Alamán y José María Velasco. Además de tener un interés político para los gobernantes; Agustín de Iturbide fue el primero en intentar entregarla directamente a la Villa de Guadalupe, no obstante, fue Antonio López de Santa Anna quien cumplió ese cometido de darla a la Colegiata”.
UN CUADRO SE CONVIRTIO EN ESTANDARTE
El investigador Barrera, afirma que el estandarte de Hidalgo “no existió, fue un invento de Manuel Abad y Queipo, arzobispo de Michoacán, con el fin de acusar al cura de Dolores de fautoría (utilizar los símbolos religiosos con objetivos deleznables), que era uno de los delitos eclesiásticos más castigados.
En el edicto de excomunión contra Miguel Hidalgo, Abad y Quiepo asentó que: Insultando a nuestra religión y a nuestro soberano D. Fernando VII, (Hidalgo) pintó en un estandarte la imagen de nuestra augusta patrona Nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva la Religión, viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, Viva Fernando VII, Viva La América y muera el mal gobierno.
Sin embargo, en boca de los propios insurgentes y de gente que estuvo en la hora y sitio exactos aquel 16 de septiembre de 1810, el hecho de tomar una imagen de la Guadalupana en Atotonilco (Guanajuato) fue demasiado fortuito, sin premeditación, alevosía y ventaja.
De hecho, se sabe que fue un “ranchero” de la multitud quien pidió una estampa de la Virgen y enseguida la puso en un asta de un tendedero de ropa, y que incluso Allende e Hidalgo intentaron recoger la imagen, pero ante el clamor de la gente decidieron regresar a la casa del santuario de Atotonilco, donde poco antes habían estado tomando chocolate junto con Aldama, Abasolo y otros insurgentes.

 PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.
                  

REFLEXIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES EN MIS CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES.


El periodo que estuvimos reunidos en el curso de historia fueron cambiando mis conceptos y representaciones conforme íbamos adentrándonos al tema de la historia el cual, es una de las materias interesantes de las cuales como docente se me dificultaba enseñar a los alumnos; hoy en día tengo los suficientes conocimientos para impartir a mis alumnos una enseñanza de calidad la cual brindara a los alumnos las herramientas necesarias para investigar, exponer, como a su vez indagar en diferentes fuentes las cuales nos ayudan a enriquecer el conocimiento impartido y así no mostrar una enseñanza tradicionalista sino que hay que estar al día con los avances tecnológicos y poder utilizarlos al máximo; durante este curso nos brindaron algunas estrategias d enseñanza un de ella es la narrativa, entrevista, entre otras donde  los alumnos en base a sus conocimientos previos verán a desarrollar distintas estrategias siempre orientadas por parte del maestro el cual brindaremos todos los recursos didácticos disponibles para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje y así logra que el alumno sea autónomo, critico y analítico el cual le propiciara tener aprendizaje significativos.
PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA.
PRODUCTO 1 (SESIÓN 5) 

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMATICO DE PRIMARIA
ESCUELA: PROFESOR JOSE ANTONIO VILLA.
MAESTRO: JUSTINO PALMA VALENZUELA
ASIGNATURA: HISTORIA
TEMA: LECCION 10 LA INDEPENDENCIA “EL GRITO DE DOLORES”
FECHA: FEBRERO DEL 2011
PALABRAS CLAVES:
Ejercito insurgente, banderas insurgentes, personajes insurgentes, cultura y sociedad, iglesia, economía y ruta de Miguel Hidalgo.
PROPOSITOS: Que los alumnos se interesen las causas del surgimiento de la independencia de México como sus principales personajes al igual que los tipos de estandartes que se utilizaron.
APRENDIZAJES ESPERADOS
SUCUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS DIDACTICOS
Identifica formas de participación de la sociedad al analizar acontecimientos históricos.
SABERES PREVIOS                           Preguntar acerca de lo que saben de la historia de México, mediante lluvia de ideas.
Posteriormente se leerá información de los personajes de los insurgentes, en donde los alumnos en base a lo leído investigaran en diferentes fuentes el personaje que mas le llamo la atención para poder dibujarlo y darlo a conocer a sus demás compañeros por medio de una exposición.
Identificaran personajes que fueron los precursores del movimiento independiente.
Se comentara con los alumnos sobre el papel que Miguel Hidalgo e Ignacio Allende jugaron en la lucha de independencia del país.
Continuando con la actividades buscaran videos representativos al grito de dolores en donde los alumnos tendrán que poner atención en los estandartes que portaban durante la guerra de independencia, el cual por medio de equipos realizaran el estandarte que mas le llame la atención y así poder intercambiar información con los diferentes equipos de trabajo.
Investigar de manera individual como se desarrollo el pasaje histórico conocido como la conspiración de Querétaro y que personajes intervinieron.
Escribir una reseña sobre la campaña insurgente de Hidalgo.
ADVERBIOS DE TIEMPO, Identificar tiempo, lugar   etc. de la independencia de México.
 CAUSAS Y CONSECUENCIAS Escriba un párrafo con frases que describan causa y consecuencia. Realizar carteles sobre los antecedentes. Desarrollo y termino de la independencia. Exponer en equipos de acuerdo a cada tema.
ORGANIZAR PARRAFOS, ordenar cronológicamente un suceso histórico. Escribir un párrafo que exprese causas y consecuencias. Redacte notas informativas sobre este
Para concluir con las actividades se expondrán a manera de carteles las diferentes banderas que los alumnos elaboraron.
Representaran por medio de una obra de teatro el momento en que Hidalgo realizó el grito de Independencia de México y el momento en que utilizó el estandarte de la virgen de Guadalupe.
Libro de texto pág 84-99 de Historia.

Videos en referencia electrónicas (youtube)
SITUACION PROBLEMA
¿Porque los insurgentes portaban estandartes religiosos?
PREGUNTAS GENERALES DEL TEMA
¿El tiempo que duro la guerra de independencia cuantas banderas se utilizaron?
¿Qué representaban las distintas banderas de los insurgentes?
¿Por qué la mayoría de las banderas de los insurgentes fueron albiazules?
¿Qué ejercito porto por primera vez los colores verde, rojo y blanco?
EVALUACIÓN:
Participación activa por parte de los alumnos

ADECUACIONES CURRICULARES:
Incluir a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en los equipos para tener una diversidad de conocimientos.
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS:
Formación cívica y ética.
Educación artística.
Español.
PROFR. JUSTINO PALMA VALENZUELA  

No hay comentarios: